Hace más de treinta años, la adiestradora especialista en el comportamiento de animales Linda Tellington se dio cuenta de la conexión entre la postura y el comportamiento de un animal. En base a la vinculación entre las zonas de tensión del animal y los comportamientos no deseados, desarrolló el método Tellington , en el que los profesionales y adiestradores utilizan su capacidad de observación para identificar zonas de tensión en el cuerpo del animal y realizan una combinación de toques corporales, llamados TTouch, para reducir el estrés, mejorar el movimiento y liberar la tensión de su cuerpo, mejorando así su estado sin tener que corregir uno a uno los comportamiento no deseados.
Al contrario que en otras muchas otras formas de adiestramiento, el enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de los animales. Basándose en el respeto y la amistad en lugar de en la dominancia y sumisión, el método promueve que los animales desarrollen la confianza en sí mismos para afianzar los lazos con sus dueños.
El objetivo del trabajo con TTouch es estimular el funcionamiento y vitalidad de las células en el cuerpo del animal y activar vías neuronales al cerebro que no se utilizan normalmente. Utilizando una combinación de Ttouch específicos, ejercicios de guía y ejercicios con obstáculos se mejora el comportamiento y la salud del animal. En los estudios que se han realizado se ha demostrado que los movimientos circulares de TTouch sobre la piel activan simultáneamente los cuatro tipos de ondas cerebrales y se liberan hormonas que reducen el estrés. El resultado es que los animales se relajan y como consecuencia aprenden a elegir las mejores soluciones.
Como el equilibro físico influye en el comportamiento del animal
Los perros que acumulan tensión en el cuello, la espalda y los cuartos traseros tienen más dificultades para concentrarse y más probabilidades de reaccionar con la respuesta instintiva de huida y/o lucha que un animal que no tiene tensión en el cuerpo y que se mueve de manera natural.
De hecho, el equilibrio físico de un animal influye en su equilibrio emocional o mental. Muchos perros que muestran un comportamiento no deseado también tienen dificultades para caminar tranquilamente con la correa. Tirarán, darán vueltas sin parar, se mostrarán reacios a caminar hacia adelante y cada vez será más difícil, ya que la restricción causada por la tensión de la correa hará que aumente su miedo y le llevarán aún más lejos del equilibrio.
Un animal que tiene tensión en el cuerpo reaccionará al efecto que esta tensión tiene sobre el sistema nervioso, lo cual influirá en su capacidad de procesar información y aprender. La tensión desencadena reacciones instintivas al estrés tales como la protección de los recursos, desconfianza, nerviosismo, sobreexcitación, sensibilidad al contacto, miedo, aumento de los ladridos, timidez o falta de socialización.
Esta tensión también tendrá efecto directo sobre el rendimiento del animal, que se vuelve más feliz, receptivo, cooperador y coherente cuando se introducen las técnicas de TTouch en su manejo, adiestramiento y cuidados diarios. Por todos estos beneficios, el método TTouch está aceptado los Estados Unidos o en países europeos como Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, donde se utiliza mucho con perros y animales en zoológicos. A parte, muchos equipos ecuestres olímpicos hacen uso del método para preparar a sus caballos para las competiciones.
Puedes consultar más los múltiples beneficios que te da el uso de esta t chica en tus mascotas.
Recuerda que en el spa contamos con una linea para mascotas, pregunta por ella y recibe un a crema para patas maltratadas.
www.kichink.com/store/pilardelangel
Recuerda que en el spa contamos con una linea para mascotas, pregunta por ella y recibe un a crema para patas maltratadas.
www.kichink.com/store/pilardelangel