Hace un par de Años asistí a una conferencia en donde nos explicaron el poder curativo de la Cebolla según investigaciones hechas por médicos dentro de la UNAM. Hoy leo que Japón arroja recientemente evidencia de los beneficios de la cebolla contra el cáncer de ovario.
Científicos de la Universidad de Kumamoto (Japón) ha descubierto que
un compuesto que se encuentra en las cebollas tiene efectos anticancerígenos respecto al cáncer de ovario.
Esta información resulta de gran valor para todas las mujeres de todas las edades porque además de ser un aporte científico comprobado, es fácil de conseguir prácticamente en cualquier parte del mundo .
La cebolla es una planta cuya parte oculta bajo tierra tiene forma de bulbo. Puede ser de color amarillo, blanco o violeta, esta última tiene un sabor más suave. Es la predilecta para comerla cruda, cocida o asada en preparaciones como ensaladas, hamburguesas, sándwiches, pastas, entre otras.
Su consumo aporta a nuestro cuerpo una gran cantidad de nutrientes y propiedades entre las cuales se encuentran:
Científicos de la Universidad de Kumamoto (Japón) ha descubierto que
un compuesto que se encuentra en las cebollas tiene efectos anticancerígenos respecto al cáncer de ovario.
Esta información resulta de gran valor para todas las mujeres de todas las edades porque además de ser un aporte científico comprobado, es fácil de conseguir prácticamente en cualquier parte del mundo .
La cebolla es una planta cuya parte oculta bajo tierra tiene forma de bulbo. Puede ser de color amarillo, blanco o violeta, esta última tiene un sabor más suave. Es la predilecta para comerla cruda, cocida o asada en preparaciones como ensaladas, hamburguesas, sándwiches, pastas, entre otras.
Su consumo aporta a nuestro cuerpo una gran cantidad de nutrientes y propiedades entre las cuales se encuentran:
- V . A, B, C y E
- Azufre, Potasio, Calcio, Fósforo, Cobre, fibra,Zinc, Cromo, Magnesio y los antioxidantes compuestos como antocianinas y quercetina.
- Esta última inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad ayudando a prevenir enfermedades cardiacas.
- Estos estudios confirman y comprueban que la quercetina puede reducir la proliferación o crecimiento de células cancerosas.
Por otro lado las Antocianinas son las responsables del pigmento morado , mismo que se encuentra en la col y frutos del bosque como la frambuesa este pigmento es un gran antioxidante.
A comer cebolla!
Pilar del Angel